8 mar 2008

Nuevo video . Nou video .

Video espectacular del esprint final de la Maraton de Los Angeles . El que queda segundo llebava un buen rato con la rueda delantera pinchada .

Video espectacular del esprint final a la Marato de Los Angeles . El que arriba segon portabava un bon rato amb la roda davantera punchada .

http://video.knbc.com/player/?id=224738

6 mar 2008

Fotos curiosas . Fotos curioses .

Con Felipe , uno de mis mejores amigos . Tatoo
Parque Olimpico de Seul , Korea .En la Avenida Liverpool de Sidney , "avenida de España " mas de 10 negocios de inmigrantes españoles , que viven desde hace años en tierras australianas .Mi primera silla .Con Stefano Baldini en Nueva York . Los cuatros mosqueteros , Gabi ( el entrenador ) , los atletas Santi , Alexandrino y yo .Kurt Fearnley , ahora mismo el mejor del mundo .Mi padre subido en una handbike.En el aeropuerto de Barcelona con Jordi Tarter .Aroon Gordian , atleta mexicano que tiene polio y que se animo en ir en bicicleta .

3 mar 2008

Catalan Club Championships


Este sabado dia 8 disputo el Campeonato de Cataluña de Clubs en la ciudad de Igualada , pero lo importante es que aqui tengo la primera oportunidad de hacer la minima para los Juegos Paralimpicos de Pekin 2008 , lo intentare en la prueba del 5000 mts y en la que nos piden 10,24 para acceder a la cita Olimpica .
Aquest dissabte dia 8 disputare al Campionat de Catalunya per a Clubs a la ciutat de Igualada , pero lo mes important es que aqui tinc la primera oportunitat per fer la minima per els Jocs Paralimpics de Pekin 2008 , u intentare a la proba dels 5000 mts i en demanen 10,24 per accedir a la cita Olimpica

29 feb 2008

Pictures in South Africa III part

Mas fotos de mi gira sudafricana .
Mes fotos de la meva gira a sudafrica .









26 feb 2008

Siguen los entrenos . Segueixen els entrenaments .


Despues de mi gira sudafricana en la cual consegui unos buenos resultados , ya me encuentro en casa y con ello los entrenamientos diarios para preparar mis proximos objetivos de los cuales me pueden dar el pasaporte hacia Pekin 2008 .

Marzo :
Control en la pista de Igualada .
Campeonato del Mundo de Media Maraton en Lisboa ( Portugal ) .
Champion meet en Atlanta y Half Marathon of Georgia ( Estados Unidos ) .


Despres de la meva gira sud-africana a la qual vaig conseguir uns bons resultats , ja em trobo a casa i amb això als entrenaments diaris per a preparar els meus proxims objectius dels quals em pot donar el passaport cap a Pekin 2008 .

Març :
Control a la pista d'Igualada .
Campionat del Món de Mitja Marato a Lisboa ( Portugal ) .
Champion meet a Atlanta i Half Marathon of Geòrgia ( Estats Units ) .

23 feb 2008

Fotos de Sudafrica .

Fotos de mi gira sudafricana .
Fotos de la meva gira sudafricana .
Pictures in South Africa .






















































16 feb 2008

For you Gerrit Hendricks .

Gerri Hello, this news is dedicated English for you, I am happy to know that people from South Africa had continued to me and this gives me further forward and I hope some day be able to come back to compete with you

Hoy sabado he vuelto a competir en mi segunda y ultima maraton en Sudafrica , he vuelto a repetir el resultado en la Outeniqua Wheelchair Challenge en la ciudad de George al sur del pais , esta vez he salido mas contento que la semana pasada ya que ha salido todo dentro de lo normal y si no he ganado es porque no he podido , es cierto que el primer clasificado Krige Schabort ( unos de los mejores en la especialidad , vencendor en Nueva York , Oita , Hawai campeon mundial de 10000 mts ..... ) me a aventajado en mas de 8 minutos pero estoy contento porque el circuito no era muy favorable para mi ya que era todo subidas y bajadas , eso ha hecho que perdiera mucho tiempo y tambien que el y el segundo clasificado Ernst Van Dyk no han hecho el paron invernal y no creo que su forma fisica mejore muchos mas respecto a Pekin 2008 , la mia si , tambien que en Pekin sera un circuito muy favorable para mi ya que sera totalmente plano y hay entonces las cosas cambiaran .
Pero me quedan muchos entrenos que hacer para estar al nivel de estos fieras , solo tiempo , Kigre Schabort lleva mas de 20 anos y Ernst Van Dyk mas de 16 y eso se nota muchisimo , pero para eso estamos aqui para que algun dia sea yo el de hay , Gabi esto marcha .

En la categoria Handbike a ganado mi amigo y patrocinado por Spiuk Vicente Arzo .


Este resultado se lo dedico a Gerrit Hendricks , atleta sudafricano que al verme por primera vez me dijo que des de aqui me seguia , Thank you .


Avui dissabte he tornat a competir a la meva segona i ultima marato a Sudafrica , he tornat a repetir el resultat a la Outeniqua Wheelchair Challenge a la ciutat de George al sud del pais , aquesta vegada he sortit mes content que la setmana passada ja que ha sortit tot dintre de la normalilat i si no he guanyat és perquè no he pogut , és cert que el primer classificat Krige Schabort ( uns dels millors a la especilidad , guanyador a Nova York , Oita , Hawaii , campio mundial de 10000 mts ..... ) m'a avantatjat en mes de 8 minuts però estic content perquè el circuit no era molt favorable per mi ya que ni habia moltes pujades i baixades , això ha fet que perdés molt temps i tambe que Krige i el segon classificat Ernst Van Dyk no han fet el paro a l'hivern i no crec que la seva forma fisica millori molts mes respecte a Pekin 2008 , la meva si , tambe que a Pekin sera un circuit molt favorable per al mi ja que sera totalment pla i hi ha llavors les coses canviaran . Però em queden molts entrenaments que fer per a estar al nivell d'aquests monstres , nomes temps , Kigre Schabort duu mes de 20 anys i Ernst Van Dyk mes de 16 i això es nota moltissim , per això estem aqui perquè algun dia sigui jo el qui estigui al capdavant , Gabi això marxa .

A la categoria de Handbike a guanyat el meu amic y patrocinat per Spiuk Vicente Arzo .


Aquest resultat es per Gerrit Hendricks que em va alegra sapigue que desde aqui em segueixen . Thank you .

10 feb 2008

Tercero en Durban , Tercer a Durban .

Esta manana he disputado mi primera maraton en Sudafrica , a sido en la Nedbank Marathon Durban City y en la cual he conseguido un meritorio tercer puesto .La carrera a sido un poco especial ya que la salida era a las 5.10 de la manana y dos horas antes estaba lloviendo . Desde el km 1 ya ibamos escapados los sudafricanos Ersnt Van Dyk y Krige Schabort y yo , en el km 10 Krige hizo un ataque y hay a sido cuando me he descolgado del trio de cabeza , he aguantado 4 km a una distancia cercana pero los relevos entre ellos y el mal agarre de los guantes por culpa de la humedad han podido con mi fuerzas , entonces a partir de hay ya he decidido asegurar la tercera plaza y acabar lo menos tocado de cara mi proxima maraton el sabado 16 en la ciudad de George , tambien en Sudafrica .

Aquest mati he disputat la meva primera marato a Sudafrica , a estat a la Nedbank Marathon Durban City i a la qual he aconseguit un meritori tercer lloc . La carrera a estat una mica especial ja que la sortida a sigut les 5.10 de la matinada i dues hores abans estava plovent . Des del km 1 ja anaben escapats els sud-africans Ersnt Van Dyk i Krige Schabort i jo , en el km 10 Krige ha fet un atac i hi ha a estat quan m'he despenjat del grup capdavanter , he aguantat 4 km a una distància propera però els relleus entre ells i el pesim agarrament dels guants per culpa de la humitat han pogut amb la meva forces , llavors a partir d'aqui ja he decidit assegurar la tercera plaça i acabar el menys tocat de cara la meva proxima marato el dissabte 16 a la ciutat de George , tambe a Sudafrica .

9 feb 2008

Ya estoy en Sudafrica . Ya estic a Sudafrica .

Desde ayer a las 5 de la tarde ( una hora mas aqui que alli ) ya estoy Sudafrica para disputar mi primera carrera de la temporada en la ciudad de Durban .
Manana mas informacion despues de la maraton .
Desde ahir a les 5 de la tarda ( una hora mes aqui que alla ) ya estic a Sudrafica per disputar la meva primera competicio de la temporada a la ciutat de Durban .
Dema mes informacio despres de la marato .

4 feb 2008

The finish concentration .



Ya he terminado mi concentracion en Valencia que a durado desde los dias 2 de Enero al 4 de Febrero que me a ayudado para mejorar mi forma fisica considerablemente .
Esta concentracion a sido muy importante para mi ya que en esta epoca hace un frio considerable en mi pueblo ( Manlleu ) y me a permitido entrenar en la capital de Turia con una perfecta temperatura y poder estar junto a mi entrenador para preparar mas cosas ya que el es de esta localidad .
Gracias al Comite Paralimpico y al seleccionador nacional Juan Carlos que me han permitido esta concentracion .
Ja he acabat la meva concentracio a València que a durat des dels dias 2 de Gener al 4 de Febrer que m'a ajudat per a millorar la meva forma fisica considerablement . Aquesta concentracio a estat molt important per mi ja que en aquesta epoca fa un fred considerable al meu poble ( Manlleu ) i m'a permès entrenar a la capital de Turia amb una perfecta temperatura i poder estar al costat del meu entrenador mes dies per preparar mes coses ja que ell viu amb aquesta localitat . Gràcies al Comite Paralimpic i al seleccionador nacional Juan Carlos que m'han permès aquesta concentracio .

2 feb 2008

Southafrican tour .

La semana que viene empezare mi temporada de competiciones en Sudafrica , despues de un invierno duro en la que he acumulado un volumen de trabajo considerable y que me ha servido para modificar algunos detalles en la capital valenciana junto a mi entrenador Gabi .
Empezare la temporada con dos maratones en 6 dias y que me servira para ver mi estado de forma y el de los rivales de cara a la cita olimpica . La primera maraton sera en la ciudad de Durban el dia 10 de Febrero en la Nedbank Durban City Marathon y la siguiente el dia 16 de Febrero en la localidad de George en la Outeniqua Wheelchair Challenge . En esta ultima competire con mi amigo de la Vall de Uixo y patrocinado tambien por Spiuk Vicente Arzo , pero en la modalidad de Handcycling .


La setmana qe ve començare la temporada de competicions a Sudafrica , despres d'un hivern dur a la qual he acumulat un volum de treball considerable i que m'ha servit per a modificar alguns detalls en la capital valenciana al costat del meu entrenador Gabi .
Començare la temporada amb dues maratons amb 6 dies i que em servira per a veure el meu estat de forma i el dels rivals de cara a la cita olimpica . La primera marato sera a la ciutat de Durban el dia 10 de Febrer a la Nedbank Durban City Marathon i la següent el dia 16 de Febrer a la localitat de George a la Outeniqua Wheelchair Challenge . Amb aquesta ultima competeixo amb el meu amic de la Vall d'Uixo i patrocinat tambe per Spiuk Vicente Arzo , però a la modalitat de Handcycling .

1 feb 2008

Video .

Salida del mundial de maraton en los mundiales de Assen 2006 .

Sortida del mundial de marato als mundials a Assen 2006 .


27 ene 2008

Video .

Salida del Medio Maraton de Lisboa 2007 .

Sortida de la Mitja Marato de Lisboa 2007 .

20 ene 2008

Continua mi concentracion en València . Contínua la meva concentracio a València .


Continua mi concentracion en Valencia que inicie el dia 2 de enero en el Centro Deportivo la Petxina y con una mejora considerable de mi estado de forma respecto a la temporada pasada .
Aun me queda dos semanas de concentracion , el dia de retorno a casa el 4 de febrero .



Contínua la meva concentracio a València que vaig iniciar el dia 2 de gener en el Centre Esportiu la Petxina i amb una millora considerable del meu estat de forma respecte la temporada passada . Encara em queda dues setmanes de concentracio , el dia de tornada a casa el 4 de febrer .

17 ene 2008

El caso de Oscar Pistorius .


OSCAR PISTORIUS: DISCRIMINACIÓN APOYADA EN LA CIENCIA

Dr. Gabriel Brizuela Costa
Profesor de Biomecánica Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte de la Universidad de Valencia
Asesor Biomecánico del Equipo Paralímpico de Atletismo de la Federación
Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.


Hasta hace poco más de un año Oscar Pistorius sólo era conocido en España
por quienes se mueven en el mundo del atletismo paralímpico. Sin embargo,
actualmente su nombre está en boca de los aficionados al atletismo entre
quienes puede contar con algún adepto pero sin duda con muchísimos más
detractores.
Además de competir y ganar el oro en varias pruebas de los pasados Juegos
Paralímpicos de Atenas 2004, Pistorius lleva años compitiendo de modo regular
con sus compañeros sin discapacidad en Sudáfrica, su país de origen, y ha
conseguido una total integración tanto social como deportiva.
Los problemas para Pistorius empezaron cuando se atrevió a plantearse correr
en los últimos mundiales de Osaka 2007 y en los próximos Juegos Olímpicos de
Pekín 2008. En primer lugar la IAAF se negó en rotundo pero ante la alegación
del deportista decidió ponerlo a prueba en un par de meeting internacionales,
en Roma y en Sheffield, para hacer una primera comparativa de su rendimiento
con el del resto de atletas sin discapacidad.
Jeremy Wariner, campeón del mundo de la especialidad, tuvo la oportunidad de
medirse con Pistorius en el Grand Prix de Sheffield, el pasado mes de julio de
2007. Es más que probable que Wariner hubiera demostrado su superioridad en
dicha carrera, sin embargo abandonó la carrera apenas salir de los tacos, un
instante después del disparo. El campeón del mundo no se negó a correr con
él, pero es muy curioso que un atleta de su nivel abandonara en un evento
como la Norwich Union British Grand Prix.
Mucha gente se asombra por el esfuerzo de Oscar Pistorius, por la constancia
desde su infancia, por su lucha y su superación, aunque la mayoría suele
acabar pensando que si corre tanto es porque esas piernas le dan alguna
ventaja especial, les resulta evidente que esas prótesis le propulsan como
muelles y que corre con doping tecnológico, no es posible que en igualdad de
condiciones se asemeje tanto a un corredor sin discapacidad. Cada vez son más
frecuentes comentarios del estilo:
…”Está claro que esas láminas de carbono le hacen de muelles y el tío
vuela más que correr… por eso hace más rápido que nadie los últimos
200 m.”…
…”Es evidente que si no tiene gemelos, ni tendones de Aquiles, ni
tobillos, ese atleta tendrá menos problemas musculares, tendinosos y
hasta ligamentosos que los demás corredores… o no?”…
…“¿Cómo puede tener la osadía un Paralímpico de querer correr con los
olímpicos? ¡Para eso está la Paraolimpiada, cada uno en su lugar!”…
La IAAF se encontraba ante una encrucijada, una situación difícil pero tenía que
decidir y para ello, la Federación Internacional se tomó el tiempo suficiente
para oír la opinión de los diferentes sectores de la sociedad y para analizar un
estudio teóricamente independiente, aunque pagado por la propia IAAF,
realizado por el profesor Bruggemann, un renombrado investigador de la
Universidad de Colonia, especialista en Biomecánica Deportiva, que se encargó
de determinar si el cuerpo de Oscar Pistorius, corriendo con sus prótesis, se
comporta del mismo modo que el de otros corredores de 400 m de su mismo
nivel.
Este planteamiento puede parecer justo ya que se le está comparando con
corredores de similar rendimiento (tiempos similares en 400 m) pero con dos
piernas completas, y no hace falta gastar 30.000 Euros (según ha trascendido)
para ver que corre diferente, los tiempos parciales ya lo demuestran. ¿Está
intentando la IAAF determinar si tiene una ventaja importante o si en algún
detalle es más eficiente que los demás atletas para usarlo como argumento?
Los estudios biomecánicos se basan en la comparación de un deportista con
modelos construidos en base a la medición de grupos de deportistas de un nivel
muy concreto, por ejemplo, finalistas de Campeonatos del Mundo y Juegos
Olímpicos. Por medio de técnicas estadísticas se obtienen modelos óptimos de
carrera, de salto, de lanzamiento, evidentemente para personas consideradas
estándar. Estos modelos no admiten la existencia de diferencias individuales,
para ser de los mejores hay que ajustarse al modelo.
En el caso concreto de la prueba de 400m, los estudios biomecánicos utilizados
como referencia establecen una proporción idónea entre los primeros y los
segundos 200 m, relación que buscan todos los entrenadores para sus
deportistas. Se considera “adecuado” que para los atletas con marcas entre los
44 s y 46 s, la diferencia entre la primera y la segunda mitad de la carrera
oscile entre 1,5 s y 2 s, el segundo parcial siempre más lento.
Salta a la vista que Oscar Pistorius tiene una salida bastante mala y no consigue
un buen parcial para el primer 200 m, sin embargo es capaz de mantener una
velocidad bastante alta y su segundo parcial es mejor que el primero, con lo
que obtiene un excelente tiempo total para el 400 m, corriendo con su propio
modelo biomecánico, alguna diferencia tiene que tener con el resto de
corredores. ¿Por qué la IAAF se empeña en comprobar si Pistorius es igual al
resto de corredores si es evidente que no lo es?
¿Qué pasa con los saltadores de altura, por ejemplo? Ha habido grandes
saltadores con una estatura de poco más de 1,70 m quienes se enfrentaban a
contrincantes con tallas de 2,00 m o incluso más. Sin embargo nunca nadie ha
hablado de ventaja y es más que evidente que la hay. Los modelos
biomecánicos del salto de altura establecen que la altura del centro de
gravedad del saltador justo antes de empezar el vuelo es una de las variables
más relevantes… es evidente con una persona alta tiene una gran ventaja.
En el caso de Oscar Pistorius salen a la luz una serie de argumentos populares
sin fundamente científico que se podrían esclarecer.
Piernas de ballestas.
¿Qué efecto tiene un muelle o un trampolín sobre el rendimiento? ¿Por qué un
saltador consigue mayor altura o longitud si utiliza un trampolín?
La única respuesta es que al aumentar el recorrido durante el cual el deportista
aplica fuerza, aumenta el tiempo y con ello la magnitud del Impulso Mecánico,
magnitud que puede entenderse como la “cantidad de fuerza aplicada”. De este
modo, con un nivel de fuerza muscular determinado, un deportista consigue
propulsarse más y saltar más alto o más lejos.
Si esto ocurriera con sus prótesis de carbono, Pistorius conseguiría una mayor
longitud en cada paso, es decir, correría con pasos más largos que sus
competidores, por lo menos en alguna parte de la carrera, y esto no ocurre.
El análisis de la carrera de Sheffield (Brizuela - Universidad de Valencia, 2007),
en la que corrió en 47,62 s (aunque fue descalificado por pisar la calle interior)
demuestra que durante toda la carrera, la frecuencia de paso de Pistorius fue
mayor que la de los demás corredores, exceptuando la del corredor que llegó
en segundo lugar. Esto significa que su amplitud de zancada es menor y el
argumento del efecto positivo de sus muelles se desmorona.
El estudio exhaustivo del Profesor Bruggemann concuerda perfectamente con
estos datos. La longitud de zancada y el tiempo de contacto del pie con el suelo
son prácticamente idénticos a los del resto de corredores de su nivel de
rendimiento. Esto significa claramente que sus prótesis no le propulsan más
que al resto de corredores sus piernas.
¿Más devolución de energía?
Uno de los principios básicos al estudiar el rebote de una pelota es el análisis de
su restitución, es decir que porcentaje de la altura desde la que se la deja caer
alcanza tras el rebote. El rebote nunca puede alcanzar el 100%, es imposible,
siempre se pierde algo de energía que se disipa en forma de calor. Lo mismo
ocurre con una prótesis como la que usa Pistorius.
En el caso de las prótesis de Pistorius, a diferencia de las piernas humanas, no
pueden generar fuerza y los gemelos y sóleos (la musculatura extensora del
tobillo) de un corredor sí. Una pierna puede devolver más del 100% de la
energía y durante rebotes seguidos saltar cada vez más alto. Sin embargo hay
que admitir que la musculatura de la pantorilla puede ir perdiendo algo de
rendimiento durante una carrera de 400 m, debido a la fatiga.
¿Produce menos energía pero la aprovecha más?
Uno de los resultados que se extraen del informe de Bruggemann es que su
producción de potencia por vía anaeróbica es similar a la de los otros seis
corredores de igual marca en 400 m, estudiados en Colonia. La producción de
energía por esta vía metabólica es la fundamental en una prueba de 400 m y
presenta una gran relación con el rendimiento, a diferencia de la vía aeróbica
que tiene mayor presencia en las pruebas de medio fondo y fondo.
La conclusión que debería obtenerse con estos resultados es que si
Pistorius tiene la misma capacidad de producción de energía por la vía
anaeróbica que los corredores de 400 m de su nivel y las variables
biomecánicas más relevantes como son la longitud de zancada, el tiempo
de contacto con el suelo y su frecuencia de paso son similares, sus
prótesis le están ayudando simplemente a sacar el mismo rendimiento
que el resto de los atletas.
Aceptar las diferencias individuales
Finalmente, nos encontramos ante un problema de tal relevancia que puede
establecer un antes y un después no sólo en la historia del deporte sino de la
sociedad contemporánea. ¿Puede la IAAF, aunque realmente detrás está toda
la sociedad, admitir que una persona con discapacidad física, rehabilitada y
plenamente insertada en la sociedad y en el deporte de su país, compita de
igual a igual y hasta gane a atletas válidos, íntegros y bellos, con los que nos
sentimos identificados la mayoría de los mortales?
La evolución de las sociedades modernas, de la mano de la tecnología, ha
favorecido la inserción de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos
de la sociedad, incluyendo el trabajo. Algunas personas se han visto superadas
en su trabajo por el rendimiento de personas con diferentes disfunciones o
problemas de salud que, gracias a su constancia, esfuerzo o simplemente
capacidad de adaptación, se convierten en igualmente aptas para determinados
trabajos. Hoy en día, la sociedad comienza a aceptar que una persona con
discapacidad tiene, no sólo los mismos derechos, sino que puede trabajar como
el resto de las personas e incluso ser mejor que sus pares en actividades
cotidianas.
Sin embargo el deporte de competición, por definición, es sumamente elitista y
exclusivista y a poca gente le gustaría ver a una persona con discapacidad física
ganando a sus modelos de perfección, podría resultar decepcionante.
Está muy claro que si compitieran atletas en silla de ruedas junto a atletas a
pie, en determinadas distancias no existiría ni siquiera emoción. Un
maratoniano de la máxima categoría en silla (T-54) que puede hacer un
maratón en 1h 20 min, no encontraría ningún aliciente en ganar a los mejores
atletas a pie, sería como competir contra niños. Sin embargo en determinadas
disciplinas no sería nada descabellado aceptar las diferencias individuales. Unos
son más altos, otros más fuertes, otros llevan generaciones corriendo por el
Atlas, unos tienen más aceleración y otros consiguen mantener mejor su
velocidad, a pesar de que al correr en curva sus prótesis intentan salirse de sus
muñones…
Lamentablemente la discriminación sigue estando muy presente en la sociedad
y el deporte de elite no se escapa. ¿Es posible entender, por ejemplo, que en la
San Silvestre con más renombre de España se prohíba la participación de
atletas en silla de ruedas porque suponen un peligro para el resto de
participantes y entorpecen el normal desarrollo de la carrera?
El caso la IAAF frente a Oscar Pistorius, que suma a su propio deseo un informe
científico para negarle la participación, parece representar únicamente la punta
de un gran iceberg. Esperemos que este mundo globalizado siga evolucionando
hacia la aceptación de las diferencias individuales y el deporte de competición
no se convierta en la más gorda de las piedras del camino.

15 ene 2008

The final sprint Marathon Paris 2007

1 . Kurt Fearnley .

2 . Saul Mendoza .

3 . Dennis Lemeunier .

4 . Heinz Frei .





12 ene 2008

Adaptable trainig .

Aqui os muestro un truco para el dia que esteis fuera de casa y no tengais la posibilidad de entrenar por culpa de la lluvia , aqui esta la solucion .

Aqui us mostro un truc per al dia que estigueu fora de casa i no tingeu la possibilitat d'entrenar per culpa de la pluja , aquesta es la solucio .

8 ene 2008

Concentracion en Valencia . Concentracio a València .


Desde el dia 2 de Enero me encuentro concentrado en el Centro de Tecnificacion Deportiva de La Petxina ( Valencia ) para evitar el frio y la abundante niebla en mi comarca y asi poder preparar mejor mi año Olimpico .

Des del dia 2 de Gener em trobo concentrat al Centre de Tecnificacio Esportiva de La Petxina ( València ) per evitar el fred i l'abundant boira a la meva comarca i aixi poder preparar millor el meu any Olimpic .

Archivo del blog . Arxiu del blog .

Visitor´s maps

ip-location